Índice de Contenidos:
¿Cómo posicionar mi página web en Google?
Es la gran preocupación que tienen todos los propietarios de un Sitio Web una vez que éste ha sido diseñado y publicado.
La importancia de tener una página web que hable de nuestro negocio es algo de sobra sabido, y más aún en estos últimos años. Los potenciales clientes, cada vez más a menudo, realizan búsquedas en internet para conocer más sobre un producto o servicio a contratar, o incluso efectúan su compra o contratación directamente desde sus respectivos Sitios Web.
Para que nuestra página web o tienda online sea «la elegida» por aquel usuario que realiza una búsqueda de nuestro producto o servicio, no basta con tener un Sitio Web que hable de nosotros. Es necesario estar visible en los resultados de búsqueda (Google, Yahoo, Bing…), y a medida que la posición que ocupemos sea más alta (es decir, en los primeros puestos de la página 1 de resultados de búsqueda), mayores probabilidades tendremos de que nuestro «futuro cliente» haga clic en nuestra web.
Cada vez que te hagas la pregunta del millón, ¿cómo posicionar mi página web en Google?, deberás tener en cuenta, primero, que no es tarea fácil (son cosas que es mejor dejárselas a profesionales SEO), y segundo, que los resultados no son inmediatos (Google se toma su tiempo).
No obstante, te dejamos algunas ideas a tener en cuenta en tu página web para poder posicionarla en los resultados de búsqueda de Google.
1. Alta en Google Search Console
El primer paso para responder a tu duda sobre «¿cómo posicionar mi página web en Google?», es dar de alta el Sitio Web en el buscador. Esto se realiza a través de la herramienta que precisamente Google pone gratuitamente a tu disposición.
Google Search Console te permite, entre otras cosas, solicitar la indexación de tu Sitio Web al completo. Esto lo puedes hacer manualmente con cada URL de tu página web o tienda online, o de una manera más rápida y cómoda mediante el envío de un Sitemap.xml (si tu web está hecha con WordPress, tienes multitud de plugins gratuitos que te generan dicho archivo automáticamente).
Con la consola de Google también podrás atender ciertas advertencias o errores de optimización que te indica el propio buscador a través de sus continuos rastreos a tu página web, conocer el rendimiento del Sitio, palabras clave con las que nuestras visitas han encontrado nuestra web en el buscador y han hecho clic en ella, etc.
2. Selección de Palabras clave o keywords.
A la hora de crear tu estrategia de posicionamiento, en primer lugar deberás tener claro para qué búsquedas quieres aparecer en las mejores posiciones. Para ello deberás hacer una selección de las palabras clave o keywords que mejor se identifican con lo que ofreces a tu cliente potencial.
Ten en cuenta siempre que cualquier decisión de compra comiena con algún tipo de búsqueda. Normalmente son búsquedas informacionales ( el cliente quiere información sobre aquel producto o servicios que quiere contratar). No te centres únicamente en la selección de keywords que atienden búsquedas transaccionales ( aquellas con una clara intención de compra). De esta manera caerás en el error frecuente en el que caen muchas páginas web. Centrarse únicamente en las búsquedas transaccionales impide ser visible para aquellos clientes que primero buscarán información relacionada con un producto o servicio.
Para que entiendas bien la diferencia entre estos dos tipos de búsqueda, vamos a ver un ejemplo. Supongamos que tu página web ofrece viajes. Seguramente tu cliente potencial, antes de buscar contratar un viaje a Roma, necesite aclarar algunas dudas antes de tomar su decisión de compra: qué ver en Roma, cuánto se tarda en llega a Roma en avión, etc.
Si conseguimos solventar sus dudas a nuestro cliente potencial, facilitaremos su camino hacia la decisión final de compra, y nuestro Sitio Web será un firme candidato para efectuarlo, primero porque ya está familizarizado con nuestra página web, y segundo porque gracias al contenido que le hemos ofrecido para aclarar sus dudas, sin darnos cuenta hemos incrementado notablemente la confianza del cliente hacia nuestro negocio.
Para elaborar nuestro listado de palabras clave, podemos utlizar herramientas como el Planificador de Palabras clave de Google Ads (para poder utilizarlo debemos tener activada alguna campaña de anuncios).
Estas keywords deberás trabajarlas en el contenido de tu página web, además de tenerlas en cuenta en los títulos y metadrescripciones (te recomendamos plugins como Yoast SEO o Rank Math si tu página web está creada con WordPress).
3. Optimización On Page.
Este apartado está muy relacionado con el punto anterior. Debes tener claro tus objetivos de visibilidad y optimizar tu página en función de dichos objetivos.
Para poder seguir solucionando tu duda sobre «¿cómo posicionar mi página web en Google?», además de realizar un buen uso de las palabras clave o keywords en cada uno de los apartados de tu Sitio Web, debes dar importancia a otros factores que ayudarán al usuario a satisfacer su necesidad de búsqueda.
- Título y Meta-description: Deben ser únicos para cada sección o página de tu Sitio Web, y contener la palabra clave principal. Su correcta redacición influye notablemente sobre la probabilidad de conseguir un clic en la página de resultados.
- Encabezamientos y Estructura de Página: Contamos con seis niveles de jerarquía o encabezamientos: de<h1> a <h6>. Su principal función es destacar los conceptos más iportantes del contenido de esa página. Debemos realizar un buen uso de los mismos en la jerarquización del contenido, como cuando utilizamos numeraciones en cualquier documento escrito. (1.1, 1.2 ,1.3…)
- Optimización de imágenes: Además de tener en cuenta el peso de los archivos (se recomienda no subir a la Biblioteca de Medios archivos con un peso superior al que se vaya a necesitar, y que éste sea lo más ligero posible, entre 100-200kb), debemos utilizar, tanto para nombrar el archivo como para la etiqueta «alt», palabras relevantes en cuanto al contenido, y en la medida de lo posible, incluir las keywords o sinónimos de éstas.
- Tablas / Índices de Contenido: Ofrecen una forma sencilla y rápida de navegación. Los enlaces de la tabla de contenidos apuntan directamente al fragmento correspondiente, lo que ayuda no sólo al usuario a tener una buena experiencia de página, sino que es algo muy positivo para los rastreadores.
4. Marketing de Contenidos centrado en el SEO.
El marketing de contenidos orientado al Seo debe centrarse, no sólo en las búsquedas transaccionales, sino en aquellas que buscan dar respuesta a una serie de preguntas que el cliente potencial puede plantearse antes de tomar su decisión de compra.
Para ello debes crear contenido único y de calidad con el que se conseguir mayor visibilidad en cada una de las fases por las que pasa el cliente desde que surge la necesidad de compra hasta su decisión final.
Debes indentificar sus intenciones de búsqueda y realizar una selección de palabras clave que te den visibilidad en cada uno de esos momentos.
Es interesante también identificar aquellas intenciones de búqueda en las que tu competencia no está presente. Agunas herramientas como Semrush facilitan esta tarea a través de su Análisis de brechas.
Tambié deberás tener en cuenta aquellas búsquedas que son imprescindibles para la decisión de compra, y sin cuya respuesta nunca se produciría tal acción. Volviendo al ejemplo de una página web de viajes, una persona que quiere viajar a India, necesitará saber previamente si es obligatorio alguna vacuna antes de realizar el viaje, con cuánta antelación al mimo, efectos secundarios, etc.
En definitiva, se trata de crear contenido para atraer visitas con una clara intención de búsqueda informacional, para posteriormente guiarlas hacia las secciones interiores del Sitio Web con intención transaccional.
6. SEO Off Page.
Podríamos decir que es la parte más compleja de las estrategias de posicionamiento de una página web, principalmente porque no depende tanto de nuestro trabajo. El Seo Off Page consiste en conseguir que nuestro Sitio Web gane popularidad en otras páginas.
A través del Seo off Page debemos conseguir que otros Sitios Web hables de nosotros y generen enlaces hacia alguna de las secciones de nuestra página.
Esto se consigue con estrategias de viralización de contenidos a través de redes sociales, colaboración en blog, foros, o páginas web relacionadas directamente con nuestro sector, con presencia en medios digitales, alta en directorios…
En definitiva, con el Seo off page lo que queremos conseguir son enlaces que aporten a nuestro Sitio web un buen perfil de popularidad, que perduren en el tiempo y generen clics.
7. Rendimiento del Sitio Web.
En este apartado daremos especial importancia a cómo funciona nuestra página web en cuanto a velocidad de carga, funcionamiento en dispositivos móviles y rendimiento del servidor.
Velocidad de carga. Un Sitio web no debe tardar más de 2.5 segundos en cargar. Son muchos los factores que pueden influir en esta velocidad de carga de tu página web: uso de plugins pesados, imágenes no optimizadas en cuanto a tamaño, no disponer de recursos de caché de páginas, etc.
Para conocer la velocidad de carga de tu página web, puedes someterla a un análisis en páginas como Page Speed Insights (herramienta gratuita de Google). Aquí podrás ver el tiempo de carga de tu página tanto en ordenador como en dispoisitivos móviles, y tenrás accesos a advertencias y recomendaciones para reducir el tiempo de carga al máximo.
Funcionamiento de la Web en dispositivos móviles: Más del 60% del tráfico web mundial se lleva a cabo a través de dispositivos móviles. Esto nos obliga a tener nuestro Sitio Web perfectamente preparado para ser visitado a través de tablets y móviles.
La mayoría de las plantillas ya vienen preparadas para un diseño responsive, pero has de tener en cuenta otros factores más allá de cómo se vea tu página web desde un teléfono móvil, sino también su velocidad de carga, experiencia del usuario en cuanto a la navegación desde su smartphone, etc.
Rendimiento del servidor donde está alojadad tu página web. Hay algunos errores que pueden venir directamente de tu servidor. Estos errores internos del servidor son claramente identificados con el código 5XX ( es decir, todos aquellos errores que empiecen con 5, error 500, error 501 , etc) viene provocados por incidencias en el servidor.
Para prevenir estos problemas internos, ten en cuenta a la hora de contratar tu hosting que tendrás cubiertas todas tus necesidades con la suscripción que contrates, en cuanto a memoria RAM; transferencia de datos, memoria en disco, etc.
También deberas tener en cuenta que a veces lo barato sale caro. Hay muchos precios en cuanto a contratación de hosting, empresa low cost, etc. Pero la mayoría de las veces, esos servicios se quedan cortos para proyectos web medianos, y empiezan a dar los primeros problemas especialmente a medida que va aumentando el número de visitas, ya que la transferencia de datos suelen ser muy limitadas.
TE PUEDE INTERESAR:
POSICIONAMIENTO WEB
Consigue aparecer en los primeros puestos de Google y aumenta el tráfico de tu sitio web.
DISEÑO DE PÁGINAS WEB
Seguramente algunos de nuestros packs de diseño web sea lo que llevas buscando hace tiempo.
DISEÑO DE TIENDAS ONLINE
¿Quieres vender tus productos en Internet? Da igual que tengas 10 productos que 500.
¿Tienes más dudas duda sobre cómo posicionar tu página web en Google? ¡Contesta en los comentarios!